jueves, 29 de mayo de 2008

PELICULA DE INDIANA JONES GENERA MALESTAR EN PERU POR SUS IMPRECISIONES



La última aventura del héroe de culto Indiana Jones, que bate récords de taquilla en el mundo, generó malestar en Perú -donde se ambienta la película- debido a errores tan burdos como que el mexicano Pancho Villa enseñaba el quechua, el idioma de los incas.

Los espectadores que acuden a ver 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' se sorprenden cuando en la película se dice que Pancho Villa, el héroe de la revolución mexicana, y sus amigos hablaban quechua, el idioma de los antiguos peruanos.

"Eso es una barbaridad", declaró Hugo Neyra, director de la Biblioteca Nacional del Perú.

A la salida de las salas, los cinéfilos peruanos expresan su incomodidad ante el hecho de que la música que acompaña a las aventuras, ambientadas en Perú, del arqueólogo Indiana Jones está conformada por rancheras, típicas de México.

A ello se agrega que hay guerreros mayas que hablan quechua en la selva peruana, región supuestamente plagada de arenas movedizas, con insaciables hormigas que devoran a humanos, y enormes cataratas que en realidad se encuentran en Hawai.

Aunque quizá uno de los mayores errores de la cinta consiste en que sitúa la pirámide de Chichen Itzá -ubicada en México- en medio de la amazonía peruana.

El historiador Manuel Burga, ex rector de la Universidad de San Marcos -la más antigua de América-, comentó que aunque se trate de una película de ficción a los creadores del personaje del látigo, Steven Spielberg y George Lucas, les faltó asesoramiento.

"Hay muchos datos incorrectos, aunque se trate de una ficción. Eso va a ser perjudicial para mucha gente que no conoce nuestro país, pues muestra un escenario peruano que no es real. No es posible que se confunda la Amazonía con la selva de Yucatán en México", se quejó Burga.

"Debió haber especialistas que investigaran previamente antes de elaborar el guión", sentenció el historiador.

Neyra hizo notar, por su parte, que muchos estadounidenses y europeos medianamente informados se darán cuenta de que es "una aberración" mezclar las culturas maya e inca. "Ellos saben que Machu Picchu está en Cusco y que Chichen Itzá (está) en México", refirió.

Teodoro Hampe, historiador, estimó que en la mente del estadounidense común hay un esquema según el cual todo lo que está más allá de sus fronteras hacia el sur, a partir de México, es lo mismo. "Para ellos les da igual, es lo mismo México, Guatemala, Bolivia o Perú", acotó.

Otra de las incongruencias de la cuarta película de Indiana Jones es la ubicación de la ciudad de Nasca, en la costa sur de Perú, que la película sitúa en el Cusco, en medio de los Andes del sur peruano.

Los comentarios critican también que la trama incide en un prejuicio difundido en el exterior y rechazado por la comunidad científica internacional según el cual la civilización andina es producto de la visita de extraterrestres.

En esa línea casi al final del film emerge desde las profundidades de un palacio de oro un platillo volador.

El mensaje subliminal parece ser que los logros de las civilizaciones surgidas en América Latina son producto de fuerzas sobrenaturales y no de la capacidad de sus propios habitantes.

Empresa reporta nuevo ajuste a precios del propano


Prensa Libre
El propano de las diferentes marcas ha tenido alzas constantes desde al año pasado.

El precio de los cilindros de propano de la marca Tropigás aumentó entre Q3 y Q12, desde el lunes recién pasado.

Según el monitoreo del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la compañía Tomza aumentó el precio del cilindro de 25 libras de propano, el cual tuvo un alza de Q3, respecto de la semana anterior, pues pasó de Q125 a Q128.

El de 35 libras tuvo un incremento de Q4.22, y llegó a Q179.90, mientras el de 40 libras subió casi Q5, y ahora se vende a un promedio de Q205.91.

Los cilindros de 60 y de cien libras aumentaron de Q6.71 a Q12.12, y de Q308.21 a Q513.79, respectivamente, según los datos del MEM.

La más reciente alza en la referida marca de gas se dio en marzo recién pasado, y en esta ocasión los precios se han equiparado a los de los grupos Zeta Gas y Dagás, que elevaron sus precios en mayo, desde Q131 hasta Q532, según la presentación.

El presidente Álvaro Colom declaró, el 13 de abril último, que buscaría acuerdos para mantener los precios del gas, a fin de evitar nuevas alzas hasta el 31 de diciembre de este año; sin embargo, ello no se ha logrado.

El viceministro de Economía, Erasmo Velásque,z dijo que se han reunido con varias empresas expendedoras de diferentes productos, incluyendo propano, pero no se han concretado acuerdos.

Velásquez agregó que, de existir un subsidio para el propano y el diésel, éste debería de ser directo al consumidor, y consideró que se debería de tener la capacidad de brindarlo por largo tiempo, para que tenga un efecto positivo en el presupuesto familiar.

MÈXICO VENDERA 120MW AL PAIS ESTE AÑO


Prensa Libre
La subestación de Tapachula está lista desde principios del 2007, en el lado mexicano.

México anunció ayer haber logrado un acuerdo con Guatemala para venderle 120 megavatios (MW) de potencia, que en el futuro se pueden ampliar a 200 MW.

Esa energía podría empezar a abastecerse desde noviembre de este año, cuando —según se prevé— estarán terminados los trabajos de la interconexión con el país vecino.

Tal anuncio lo hizo ayer el presidente de México, Felipe Calderón, junto a su homólogo guatemalteco Álvaro Colom, al finalizar la Cumbre de Cambio Climático y Medio Ambiente Centroamérica y el Caribe, que se celebró ayer en San Pedro Sula, Honduras.

Aunque los mandatarios no precisaron detalles, fuentes del sector eléctrico nacional calculan que el precio del MW no sobrepasará los US$90. El precio del MW en el mercado de oportunidad nacional sobrepasa los US$130.

Este precio sería igual al que las autoridades energéticas mexicanas cobran a sus industriales, y que es resultado de una combinación de costos de generación, que van desde fuentes renovables hasta térmicas y nucleares.

El último mes, la energía eléctrica se compró, en promedio, a un precio de US$0.14 el kilovatio, en un sistema energético basado en la utilización de derivados del petróleo.

El presidente guatemalteco afirmó que esa energía que se le comprará a México, a través de una red de interconexión fija, favorecerá a muchas comunidades pobres de Guatemala.

Según expresaron Calderón y Colom, este acuerdo es un ejemplo de integración regional, enmarcado en el Plan Puebla Panamá, que México y Centroamérica impulsan desde el 2001.

Los trabajos para la interconexión con México empezaron a mediados del 2007, con una inversión calculada en US$37 millones en el lado de Guatemala, que incluye la construcción de una línea de transmisión entre el tramo de Tapachula (México) y Retalhuleu.

El cableado entre los dos países sumará 103 km de longitud, 32 del lado mexicano y 71 del lado guatemalteco.

Calderón explicó que el acuerdo se desarrollará en dos etapas, y que se puede extender a otros países de Centroamérica.

Así también, es el primer convenio de este tipo que realiza México con alguno de sus vecinos en la frontera sur.

Alivio al sistema
Carlos Colom, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, recibió con beneplácito la noticia y explicó que ese proyecto asistirá al país, que está urgido de más energía para sostener su crecimiento.

La demanda eléctrica actual es de mil 900 MW, y la oferta apenas alcanza a cubrirla.

El funcionario agregó que se está haciendo un esfuerzo, para que los trabajos físicos de la interconexión estén listos a finales de año, incluso para el próximo octubre.

Alberto Cohen, presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), dijo el mes pasado que ya se habían salvado todos los obstáculos que impedían la instalación de redes, como los derechos de vía que exigían algunos dueños de fincas y con quienes no se había alcanzado algún acuerdo.

El INDE anunció que se darán a conocer más detalles del plan la próxima semana, por medio de una conferencia de prensa.

Condenan a cinco por masacre en Río Negro


Prensa Libre
Los seis acusados, minutos antes de escuchar la sentencia, en el tribunal de Salamá. A la derecha, Cuxum, quien fue absuelto.

Veintiséis años después de que ocurrió la masacre de 177 personas en la comunidad de Río Negro, Baja Verapaz, el Tribunal de Sentencia de Salamá condenó ayer a cinco personas a 780 años de prisión, debido a que las halló culpables de esas muertes; además absolvió a otro de los sindicados.

Los 780 años son resultado de la suma de 30 años, por la muerte de cada una de las únicas 26 víctimas que fueron acreditadas.

Los condenados solo estarán en prisión 30 años, pues el tribunal aplicó la ley vigente en 1969, la cual establecía que esa era la pena máxima por el delito de asesinato.

Las personas sentenciadas son los ex integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil Macario Alvarado Toj, Pablo Ruiz Alvarado, Francisco Alvarado Lajú, Tomás Dino Alvarado y Lucas Lajú Alvarado.

El tribunal también determinó que deberán pagar Q100 mil a las familias de las 26 víctimas acreditadas en el juicio.

El tribunal no halló pruebas en contra de Bonifacio Cuxum Lajú, por lo que fue absuelto, pues ninguno de los testigos lo señaló. Además, se ordenó la inmediata captura del capitán José Antonio Solares González, quien está prófugo de la justicia, y Ambrosio Pérez Lajú y Domingo Chen, ex patrulleros de la aldea Xocoj.

La sentencia fue dictada bajo estrictas medidas de seguridad, pues en el área fueron desplegados 40 agentes de la Policía, ya que se temía alguna reacción negativa por parte de los familiares de las víctimas o de los sindicados.

Juan de Dios García, uno de los querellantes adhesivos, dijo: “Se hizo justicia; sabemos que esto no nos va a devolver a nuestros seres queridos, pero, al final, después de tanto tiempo, vemos que se resolvió y se escucharon nuestras peticiones”.

Los familiares de las víctimas lamentaron que nunca se haya tratado el tema como genocidio, tortura o masacre, pero, entre aplausos y lágrimas, recordaron a sus parientes.

Otto Ramírez, abogado de los sentenciados, afirmó que no están de acuerdo con el fallo, por lo que apelarán.

La fiscal Rosa Salazar expresó: “Este es un resultado satisfactorio, después de que nos encontramos en tantas batallas legales. Este es un buen resultado, debido a que las personas colaboraron y señalaron a los acusados”.

Juicio por muerte de Alba Michelle entra en fase final


Prensa Libre
Los pobladores de Camotán han organizado constantes manifestaciones, en demanda de justicia por el asesinato de Michelle.

A poco menos de dos meses de haberse iniciado el juicio por el asesinato de la niña Alba Michelle España, de 8 años, cometido en Camotán, Chiquimula, el proceso entró en la etapa final, en medio de la zozobra y el temor, por hechos de violencia que podrían estar ligados al caso.

El crimen contra Michelle, a quien todos recuerdan como la Princesa de Camotán, conmovió a la opinión pública en junio del año pasado, cuando desapareció y horas más tarde su cadáver fue encontrado, desgarrado, en un camino de terracería.

Dos mujeres fueron capturadas por el hecho, y una tercera fue linchada por la población. Luego murió, como consecuencia de los golpes.

A la familia España también le cambió la vida. La madre de Michelle está protegida, y todos cuentan con seguridad de dos policías, por temor a represalias, luego de haber sido amenazados.

Una tía de la menor dijo que exigen justicia. “Esperamos que éste no quede impune y se dé con todos los responsables”, enfatizó.

Una de las detenidas es Ingris Marisol Martínez, de 26, quien confesó ante una cámara de video de un medio de comunicación local que recibió Q20 mil por sustraer a la niña, para entregarla a una red de trata de menores.

La otra acusada es Jesusa Interiano Recinos, a quien supuestamente se le entregó la niña, por encargo de una familia de la cabecera departamental.

Según Luis Cáceres, abogado querellante de la fundación Sobrevivientes, detrás de la muerte de la menor podría esconderse un caso de pederastia, ya que no se pidió rescate por la niña, como para pensar en un secuestro, ni tenía edad para ser adoptada.

Incluso, se sospecha que el asesinato del fiscal distrital de Chiquimula, Rudy Pineda, el 20 de mayo recién pasado, pueda tener relación con la futura sentencia, ya que él era la cara visible de la fiscalía.

Desde que se inició el juicio, el 4 de marzo último, se han celebrado 10 audiencias, y más de 30 testigos han declarado.

De éstos, tres fueron clave, uno porque dijo haber visto cuando Martínez, quien trabajaba en un bar, llevaba a Michelle de la mano, minutos antes de que fuera declarada desaparecida.

Otra versión importante fue la de la propietaria del bar donde trabajaba Martínez, quien dijo haber oído en el lugar a una niña que llamaba a su madre mientras la acusada intentaba hacerla callar.

Un tercer testigo vio cómo Martínez ingresaba a la niña en la vivienda de Jesusa Interiano, ubicada en un callejón.

Las tres personas fueron escuchadas por el Tribunal de Sentencia de Chiquimula, que este jueves oirá las conclusiones del caso y deberá emitir sentencia la próxima semana, por el delito de asesinato que pesa sobre las acusadas.

El proceso incluyó la exhumación del cuerpo, por ciertas dudas que dejó el primer examen médico forense, además de un careo entre investigadores policiales, debido a que uno negó haber efectuado una entrevista donde las acusadas confesaron haber recibido dinero por la niña.

El fiscal Carlos López, que conoce el caso, dijo que tiene suficientes pruebas para llegar a una condena donde se aplique todo el peso de la ley.

Caso de impacto
El caso de Michelle marcó un antes y un después en Chi-quimula, ya que la indignación llevó a un linchamiento en Camotán, población donde esa clase de hechos no es frecuente.

Preparan feria chapina en EE. UU


Prensa Libre
Juan Luis Martínez, presidente de Eventos y Ferias Internacionales, muestra los planos del nuevo Mall Chapín.

La compañía Eventos y Ferias Internacionales (Evefer) anunció que del 27 al 29 de junio se celebrará, en Nueva York, la segunda Feria Chapina, cuyo objetivo es atraer a más de 28 mil guatemaltecos residentes en el área.

También se ha programado otra feria chapina, en Los Ángeles, del 22 al 24 de agosto, dijo Juan Luis Martínez, presidente de Evefer.

“La actividad es una gran oportunidad para que industriales, comerciantes y artesanos guatemaltecos exhiban sus productos en dos de los mercados más importantes de Estados Unidos”, agregó Martínez.

Los organizadores esperan que unas 150 empresas participen en ambas ferias, a las cuales podrían asistir más de 28 mil connacionales que residen en aquel país.

El monto de las negociaciones efectuadas en el 2007 ascendió a cerca de US$30 millones. Para este año, la cifra podría ser un poco mayor.

“El chapín es algo increíble; definitivamente hay recesión, pero las remesas no han disminuido. El chapín es buen trabajador. Algunos están afectados, pero otros no, y están pensando en comprar casa, y otros quieren invertir en propiedades en Guatemala”, comentó.

Centro de negocios
La Feria Chapina está considerada como un puente para las transacciones. En ella participarán empresas líderes en telefonía móvil, inmobiliarias, negocios de comida típica y tradicional y artesanos. “Durante los tres días que dura la actividad, los participantes guatemaltecos podrán contactar a empresarios estadounidenses y establecer relaciones comerciales”, añadió.

“La feria es una actividad de carácter comercial y cultural, que tiene como objetivo unir a las familias guatemaltecas. Asimismo, tendrán la oportunidad de degustar variedad de comidas típicas y de bebidas nacionales. Además, habrá juegos mecánicos para los niños”, dijo Martínez.

La cadena Univisión es una de las patrocinadoras de la Feria, igual que American Airlines, El Diario, Medrano Express, Nuestro Diario, Restaurante Luna de Xelajú, Tigo, Cervecería Centroamericana, Banco Industrial, El Aviso y Restaurante El Nido, entre otros.

Los organizadores de la Feria Chapina calculan que montar la actividad cuesta unos US$300 mil en cada ciudad.

Esposa del presidente pedirá perdón por masacre en Panzós


Prensa Libre
Decenas de cadáveres de masacrados han sido exhumados en Panzós, en los últimos años.

La esposa del presidente, Sandra Torres de Colom, pedirá perdón en nombre del Estado de Guatemala, por la masacre en Panzós, cuyo 30 aniversario se conmemora hoy.

Los pobladores de Panzós, Alta Verapaz, participarán hoy en diversos actos, para recordar a las más de cien víctimas mortales del 29 de mayo de 1978, que fueron atacadas por un comando del Ejército.

El acto se efectuará en la plaza de ese pueblo, donde aquel día murió la mayoría de pobladores, e incluirá un discurso de De Colom, quien “pedirá perdón por parte del Estado por la masacre cometida hace 30 años”, explicó Orlando Blanco, secretario de la Paz.

Blanco dijo que la masacre de Panzós es un “caso emblemático”, porque no ha sido esclarecido después de tres décadas ni se ha condenado a los responsables.

Afirmó que esa matanza tiene una connotación histórica relevante, pues “fue un parteaguas en la política de terror del Estado. Fue el banderazo de salida en la represión”.

Según proyectos de recuperación de la memoria histórica, un comando militar perpetró la masacre, en supuesta alianza con el alcalde Walter Overdick García y finqueros de la zona.

Testimonios revelan que campesinos de la etnia q’eqchi’ se organizaban en Panzós ese día, a fin de protestar contra los procedimientos ilegales de terratenientes para usurpar tierras comunales.

Resarcimiento
El secretario de la Paz informó que, como parte del reconocimiento del Estado de su responsabilidad en el conflicto armado, el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) tiene planificado atender este año 53 comunidades, para indemnizar ocho mil casos.

Agregó que el PNR está por finalizar el procesamiento de denuncias de familiares de víctimas, para trasladar los expedientes a la Fiscalía, a fin de que hechos ocurridos en la época de la guerra interna sean investigados.

Se enfría juzgamiento de Taracena y Baldizón


Prensa Libre
Comité Ejecutivo, en sesión con el Tribunal de Honor de la UNE.

El partido oficial se retractó en su decisión de llevar a los diputados Manuel Baldizón y Mario Taracena al Tribunal de Honor de la UNE, según confirmaron fuentes a este medio.

El Tribunal de Honor de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) devolvió ayer el caso de los dos legisladores, acusados de indisciplina, al Comité Ejecutivo para que replantee y concrete su denuncia.

Aunque nadie quiso confirmarlo de manera oficial, se rumoreó que el Comité se arrepintió de tomar aquella decisión “tan apresurada” la semana recién pasada.

Taracena, jefe del bloque oficial, había recomendado el martes recién pasado al presidente del Congreso, el uneísta Eduardo Meyer, reconsiderar la decisión, pues aseguró que se había ido muy lejos. “Primero debía citarnos el Comité, y, si no lo convencíamos, llevarnos al tribunal disciplinario, que es el último recurso”, adujo.

Baldizón dijo ayer que sí ha escuchado que ya no serán juzgados en aquella instancia, y calificó de “justo” ese retroceso, pues “antes de condenar a alguien, hay que vencerlo en un proceso, en este caso administrativo, que comienza por exponer nuestros argumentos ante el Comité Ejecutivo”, afirmó.

Plan contra cambio climático


Prensa Libre

Un encuentro de apenas tres horas de duración.

SAN PEDRO SULA Los presidentes de Centroamérica y México suscribieron ayer la Declaración de San Pedro Sula en la que definieron una estrategia para luchar contra los efectos del cambio climático y considerar éste como un tema transversal en sus políticas nacionales de desarrollo.

Los presidentes de la región centroamericana y México solicitaron a las naciones industrializadas que asuman el problema del cambio climático y que, además, se sumen al Protocolo de Kioto.

Tras una reunión de unas tres horas de duración, los mandatarios adhirieron al documento de 21 puntos, en el que llaman a proteger las áreas boscosas de la región, reducir el consumo de combustibles fósiles y educar a la población para evitar el impacto negativo en el ambiente.

Poca asistencia
A la Cumbre del Cambio Climático y Medio Ambiente de Centroamérica y el Caribe asistieron los presidentes Antonio Saca, de El Salvador; Manuel Zelaya, de Honduras, y Álvaro Colom, de Guatemala. También estuvo presente, como observador, Felipe Calderón, de México. No acudieron Daniel Ortega, de Nicaragua; Óscar Arias, de Costa Rica; Martín Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de República Dominicana.

La Cumbre instruyó a las autoridades nacionales y regionales para que formulen políticas orientadas a reducir la vulnerabilidad de las fuentes de agua, los ecosistemas costero-marinos, los sistemas nacionales de salud y la producción agropecuaria.

Los presidentes apoyaron la iniciativa de México de crear un Fondo Verde, dotado de US$1 mil millones para ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad de respuesta frente a los embates del cambio climático.

Que pague quien contamina
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, señaló que esa declaración busca que pague quien genera contaminación y que quien genere oxígeno cobre por ello. Agregó que Guatemala podrá beneficiarse con los fondos que se han creado para enfrentar los impactos que causa el calentamiento global.

Luis Ferraté, ministro de Ambiente, consideró que esa declaración es un gran avance para detener los efectos negativos del cambio climático.

Durante la cumbre, el embajador de Japón en Honduras, Akio Hosono, indicó que su país creará un fondo con US$100 mil millones para apoyar a países en desarrollo sobre temas ambientales y cambio climático. Además, dijo que Japón se compromete a reducir sus emisiones hasta un 50 por ciento para el 2050.

Eduardo Meyer evita a la Prensa


Prensa Libre
Eduardo Meyer se abre paso entre los periodistas.

El presidente del Congreso, Eduardo Meyer, llevaba varias semanas sin atender a la Prensa. Ayer, luego de la sesión solemne por el Día de la Constitución, cuando los medios de comunicación intentaron hablar con él, no quiso dar declaraciones, y entre empujones —y la mirada de asombro de diputados y visitantes— logró llegar a su oficina, donde se encerró.

Las puertas de la presidencia están siempre cerradas y custodiadas por algún guardia del Legislativo. Por más que se intente, Meyer no recibe a los reporteros en su despacho, y hasta cambió su número de teléfono celular. Algunos legisladores han comentado que ni siquiera ellos logran contactarlo.

Por eso, ayer se intentó conocer su postura respecto de los conflictos en la Unidad Nacional de la Esperanza, señalamientos en su contra por malos manejos administrativos, entre otros temas. Sin embargo, el presidente del Congreso —quien ha admitido que buscará la reelección— dijo molesto que solo Diana Mishaan, encargada de Relaciones Públicas de ese organismo, daría declaraciones.

Su actitud fue criticada por algunos congresistas, que dicen no comprender la negativa de Meyer a hablar con la Prensa. “Es su deber. Es el presidente del Legislativo y, como tal, tiene que informar sobre su gestión. Si no, podría generar sospechas de que está ocultando algo”, aseguró Mario Taracena, jefe de bloque del partido oficial.

Roxana Baldetti, jefa de bancada del Partido Patriota, opinó que Meyer “ha sido mal asesorado”, y lamentó que haya tomado “esa mala actitud”.

Llamado al ahorro no logra apagar focos

Prensa Libre

Intensamente iluminada estaba la capital entre 20 y 20.30 horas. El Ministerio de Finanzas (inserto) no se sumó al ahorro.

El llamado del Gobierno a apagar aparatos eléctricos y focos entre las 20 y 20.30 horas de ayer no se hizo notorio en la capital ni en la provincia. De hecho, varios ciudadanos consultados afirmaron desconocer la medida, que tuvo escasa promoción.

Ni siquiera en edificios públicos se notó una adhesión a la solicitud oficial del ahorro energético. Desde el mirador de la carretera a El Salvador, anoche se podía observar el panorama de una capital con iluminación habitual.

La Comisión de Energía Eléctrica (CNE) decidió instaurar el 28 de mayo como la jornada del ahorro de energía eléctrica. Aseguró que de las 18 a las 22 horas el consumo de energía se dispara, porque la mayoría de consumidores ya se encuentra en sus hogares y enciende la mayor cantidad de luces o electrodomésticos.

Por ello exhortó a que ese día, de 20 a 20.30 horas, se apagaran todos los aparatos eléctricos que no fueran necesarios, a fin de medir la capacidad de ahorro energético de la población.

A toda luz
La iluminación en edificios públicos como el Ministerio de Finanzas, la Corte Suprema de Justicia o el Palacio Nacional de la Cultura se mantuvo como en cualquier otra noche.

En el asentamiento El Esfuerzo, zona 7, se observó que escasas viviendas apagaron algunos focos a las 20 horas.

La actividad siguió de forma habitual en tiendas y centros comerciales, donde tampoco se apagaron las luces.

En Santa Cruz del Quiché fueron pocos los comercios y domicilios donde se observaron los focos apagados. Residentes consultados explicaron que no conocían el llamado a limitar el uso de energía eléctrica.

Tampoco en Chimaltenango, Suchitepéquez y Quetzaltenango se percibieron más luces apagadas de lo habitual.

Édgar Barrios, de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango, confirmó que el llamado al ahorro no fue significativo en esa ciudad.

Las instituciones públicas de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, mantuvieron sus focos encendidos, al igual que comercios y restaurantes.

Puerto Barrios, a media luz
La Municipalidad de Puerto Barrios, Izabal, fue solidaria con la recomendación oficial, y decidió suspender durante media hora el alumbrado público en algunas partes de la ciudad, pero la celebración de la feria local impidió que la medida se extendiera.

En las viviendas no se observó que se adhirieran al ahorro energético. Sin embargo, algunas personas, como Mercedes González, contribuyeron con la prueba. “Con todo tan caro, no cuesta nada permanecer sin energía; lástima que solo fue media hora”, dijo.

El Ejecutivo ha puesto en marcha una campaña de concienciación a los ciudadanos, para que reduzcan el consumo de energía y utilicen bombillas ahorradoras, ante el alza en el petróleo y la limitada capacidad para generar electricidad.

El resultado de la invitación a desconectar aparatos se podrá conocer hoy, cuando la CNE haga público cuánta electricidad se pudo haber ahorrado anoche.

Consenso para reducir el número de diputados


Prensa Libre

Disminuir el número de diputados fue una de las ofertas más sonadas en la última campaña electoral.

En el Congreso, la mayoría de bancadas coincide en que se debe reducir el número de diputados que lo integran. En lo que aún no se ponen de acuerdo es en cuánto se debería recortar, y por ello se analizan distintas propuestas.

Ayer la bancada Guatemala presentó una iniciativa de ley para reducir a 135 el número de congresistas, a partir de la próxima legislatura —en el 2012—. Actualmente, 158 diputados integran ese organismo, electos a razón de uno por cada 80 mil habitantes.

La propuesta de ese bloque es que esa cifra no cambie, aunque aumente la población del país. Los diputados distritales representarían 75 por ciento del Legislativo, y el otro 25 por ciento se elegiría por el listado nacional, tal como manda la Constitución.

Para garantizar la representatividad, la cantidad de legisladores por distrito se distribuiría según el porcentaje de su población, con lo que se tendría que nombrar al menos a uno por cada departamento, explicó Luis Contreras, jefe de aquel bloque, en conferencia de prensa, luego de haber entregado la iniciativa a la Dirección del Legislativo.

Ese no es el único proyecto de ley que se ha presentado este año, con el mismo fin. La Comisión de Asuntos Electorales debe estudiar otras tres iniciativas de reforma a la Ley Electoral, que incluyen, entre otras modificaciones, la misma propuesta. Una de las mociones, presentada el 15 de mayo recién pasado, por 28 integrantes de la Unidad Nacional de la Esperanza, sugiere designar a un diputado por cada 120 mil habitantes, con lo que se espera que el número de congresistas sea menor.

Los ponentes de ese proyecto ofrecieron ayer cabildear con otras bancadas para “convencerlas de la necesidad de hacer más pequeño el Congreso”. Afirmaron que su iniciativa cuenta con el apoyo del presidente Álvaro Colom.

Además, buscan que la elección de congresistas sea uninominal —en lugar de votar por un listado, los ciudadanos podrían seleccionar uno por uno a sus representantes, sin importar el partido al que pertenezcan—, para darles mayor legitimidad. De esa forma, se evitaría que en las listas de candidatos aparezcan algunos nombres “por compadrazgos o favores políticos”, aseguró Elizabeth Donis, diputada uneísta.

La bancada Guatemala también incluyó en su iniciativa ese tipo de votación, con la intención de “dar representatividad” al Legislativo.

Promesa de campaña
Disminuir el número de diputados fue una de las ofertas más sonadas en la última campaña electoral. Ese bloque —en ese entonces parte de la Gran Alianza Nacional— lo prometió, así como “depurar” el Legislativo. También el Partido Patriota lo ofreció, y por eso presentó, el 13 de diciembre último, un proyecto de ley para cumplirlo. Éste propone designar un diputado por cada 110 mil habitantes.

Carlos Yat Sierra, del Partido de Avanzada Nacional, planteó en enero último que se elija a un legislador por cada 125 mil guatemaltecos, de acuerdo con el censo que reporte el Registro Nacional de las Personas un día antes de la convocatoria a elecciones.

El presupuesto del Legislativo, con 158 diputados, este año es de Q300 millones.

El presidente de la Comisión legislativa de Asuntos Electorales, Valentín Gramajo, reconoció que existen varias iniciativas de reforma a la Ley Electoral que pretenden reducir el número de diputados, pero dijo que “serán analizadas en su momento”.

Dijo que invitarán a todos los ponentes a comentar sus propuestas. “En este momento discutimos la fase que se refiere al sistema de partidos políticos; más adelante abordaremos el número de diputados que debe tener el Congreso”, enfatizó Gramajo.

El diputado explicó que en la comisión que dirige se elaborará un cuadro comparativo de todas las propuestas que han sido presentadas, del cual cada integrante tiene copia, para analizarlas por separado, y así incluirlas dentro de la reforma integral.

Gramajo aseguró que no se pueden hacer modificaciones a la Ley Electoral de la manera en que han sido planteadas, porque cada artículo de los mencionados afecta otros, y no pueden ser aprobadas de manera aislada.

La referida sala legislativa y el Tribunal Supremo Electoral acordaron redactar una iniciativa de reforma integral a la normativa en mención, que parta de las propuestas presentadas, las cuales incluyen aspectos como incrementar de US$2 a US$3 (o a US$5) el monto que el Estado paga por voto que reciben los partidos políticos en los comicios, aumentar el número de afiliados para autorizar un partido político, reacomodar los plazos entre la convocatoria y los comicios generales y la segunda vuelta, sanciones para los partidos que incumplan con las normas, y otros aspectos.

Luego de los últimos comicios, observadores urgieron hacer modificaciones a la Ley Electoral, a fin de crear controles efectivos para los partidos, específicamente en lo que concierne al financiamiento privado.

jueves, 15 de mayo de 2008

País es mal calificado en competitividad


Prensa Libre

Guatemala es calificado, junto a Venezuela y Haití, respecto de sus condiciones para invertir.

Guatemala fue ubicada en el puesto número 14, entre 19 países, según su ambiente de negocios. La publicación se incluye en el índice efectuado por el semanario de Internet Latin Business Chronicle, que se especializa en aquel tema, en América Latina.

Guatemala obtuvo una calificación negativa en la categoría globalización-competitividad, y fue el tercer peor ubicado en América Latina, después de Venezuela y Haití. Ese rubro incluye salud, seguridad y educación, entre otros temas.

Además, fue considerado “dentro del promedio”, en cuanto a macroeconomía y nivel tecnológico, resultó mal calificado en competitividad y ambiente corporativo y político.

“A diferencia de anteriores gobiernos, la administración del presidente Álvaro Colom ha sido marcada con confusión y señales mezcladas para inversionistas extranjeros, lo que ha resultado en una calificación débil para el país”, revela el informe, divulgado ayer.

A criterio de Juan Carlos Zapata, gerente general de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, la diferencia en los discursos del presidente, el vicemandatario y el secretario de Comunicación puede tener impacto entre los inversionistas.

Además, resaltó la necesidad de mejorar aspectos como la apertura de empresas, que actualmente resulta onerosa (cerca de Q13 mil para sociedades anónimas), y fomentar la empresarialidad.

Más computadoras, más piratería de software


Prensa Libre

Guatemala ocupa la quinta posición entre los países de Latinoamérica con altos índices de piratería de software, según se desprende de la última investigación por la Business Software Alliance (BSA), que fue presentada ayer a escala mundial.

Hugo González, representante de BSA en Guatemala, informó que según tal estudio, elaborado por la empresa Internacional Data Corporation (IDC), ocho de cada 10 guatemaltecos poseen programas de cómputo ilegales para computadores personales.

De acuerdo con la investigación, aunque la tasa de piratería bajó en Guatemala, y pasó de 81 por ciento en el 2006 a 80 por ciento en el 2007, debido al incremento en el número de computadoras, las pérdidas aumentaron.

González informó al respecto que las pérdidas subieron de US$26 millones a US$41 millones en el último año, es decir US$15 millones más que en el 2006.

Agregó que entre los programas más copiados se menciona: Photoshop, que es software especializado en fotografía; Autocad, que sirve para diseño arquitectónico y office de Microsoft.

González comentó que el estudio confirman que los altos índices de piratería persisten en el país, puesto que las personas perciben que no hay castigo a los infractores, y de allí que no exista una barrera que les impida delinquir.

Lo anterior pese a que entre el 2007 y el 2008 los juzgados civiles han realizado siete allanamientos en conjunto, donde localizaron más de US$200 mil en software pirata.

De acuerdo con la BSA, en Centroamérica, Guatemala ocupa la segunda posición compartida con Nicaragua, como la nación con mayor índice de piratería.

El primer lugar lo tiene El Salvador con 81 por ciento, mientras que Honduras y Panamá poseen un 74 por ciento, y Costa Rica se ubica con 61 por ciento.

El campeón de Latinoamérica en piratería es Venezuela, en donde 87 de cada cien habitantes tienen alguna versión de software pirata.

Andrés Fahsen, gerente de canales de distribución Microsoft Guatemala, explicó que se necesita una legislación más efectiva y que se refuercen las leyes, así como mejorar la educación sobre propiedad intelectual, lo que a la larga ayudaría a que baje el índice. Según el ejecutivo, con la mayor penetración de Internet, hasta se pueden bajar programas de la red, y eso también afecta a la industria.

Fahsen dijo que, según cálculos, en el 2007 se importaron 260 mil unidades y que en el 2008 la cifra aumentará a 267 mil.

Alcalde de Iztapa será acusado de homicidio


Prensa Libre

Misael Ávila se cubre el rostro en el momento en que entra en la sede de la Policía local.

El Ministerio Público (MP) acusará a Misael Ávila Escobar, alcalde de Iztapa, Escuintla, de homicidio y doble homicidio en grado de tentativa, por la muerte, el martes último, de un miembro de su corporación, y heridas contra otros dos.

El fiscal Luis Fernando Bocanegra informó que a Ávila se le acusará por el homicidio de José Armando Franco, de 37 años, síndico primero de la comuna; también por el homicidio en grado de tentativa contra Edy Haroldo Franco Villalobos, asesor de esa municipalidad, y Francisco Gallardo, concejal cuarto.

Las pesquisas establecen que los miembros de la corporación sostenían una reunión, el martes último, donde aprovecharon para solicitar explicaciones al alcalde por el reparo que la Contraloría General de Cuentas hizo a esa comuna sobre un fideicomiso usado en la construcción del puente Verónica Michell.

También se señala que durante esa sesión se decidió, por unanimidad, la destitución del secretario municipal, Saúl Díaz, y del tesorero, Edwin García, hecho que molestó al jefe edil, pues supuestamente estas personas eran quienes encubrían las anomalías.

Las investigaciones preliminares indican que, luego de la intensa discusión, Ávila desenfundó su arma y disparó contra tres miembros del concejo, de los cuales mató a uno e hirió a dos, y luego huyó.

Descubierto en flagrancia
La captura de Ávila se dio a eso de las 18.10 horas, debido a que Fernando Cruz Soberanis, inspector de la Policía, estaba patrullando, y cuando escuchó los disparos, llegó frente a la comuna y observó cuando el alcalde disparaba contra Gallardo.

Ávila corrió y fue perseguido por Soberanis, pero no fue alcanzado; cuando el inspector volvió a la municipalidad, halló muerto a Franco.

Posteriormente, el alcalde fue capturado por otro grupo de oficiales, quienes lo ubicaron en la 2a. avenida entre la 2a. y 3a. calles de la zona 1 de Iztapa, pero no encontraron el revólver.

No se descarta que Ávila hubiera tirado el arma o se la hubiera entregado a algún cómplice.

En la escena quedaron esparcidos 26 cascabillos y 18 ojivas; en forma preliminar se estableció que Franco recibió ocho balazos.

Después de la captura, Ávila manifestó que se sentía mal de salud, por lo que fue llevado a un centro asistencial, con la finalidad de evadir la prisión.

Un médico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses debía evaluar ayer su estado de salud. El alcalde está a disposición del juez de turno, pendiente de ser escuchado para su primera declaración, la que podría tomarse hoy.

Perdió su inmunidad
Juan Luis Florido, fiscal general, informó que las acciones y la detención de Ávila están estipuladas en el artículo 6, inciso c, de la Ley de Antejuicios, que establece que los funcionarios perderán la inmunidad en el momento que se les descubra cometiendo un hecho delictivo.

Añadió: “Perdió su inmunidad, pues fue capturado en flagrancia; ya está a disposición de las autoridades; se sabe que todo se debió a una discusión”.

Ávila ocupa el cargo de alcalde de Iztapa por segundo periodo consecutivo; en las últimas elecciones fue postulado por la Gran Alianza Nacional (Gana).

Alejandro Giammattei, dirigente de la Gana, refirió que Ávila deberá resolver su situación por la vía judicial. Agregó que el partido no puede emitir opinión al respecto o tomar una decisión sobre su futuro político hasta que no se dé el debido proceso.

César Valladares, concejal primero, estará a cargo de esa comuna en los próximos días, mientras se resuelve la situación.

Valladares expresó que las acciones tomadas eran en favor de la comunidad, y no en contra del alcalde. “Ávila ya se había ido, pero volvió y arremetió contra quienes estaban en la comuna”, refirió.

Añadió: “Veinte días antes se molestó en la reunión del concejo, y nos amenazó con la pistola”.

Otra invasión en Petén

Prensa Libre
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) descubrió que unas 30 familias se asentaron en una de las cuencas de Parque Nacional Laguna del Tigre, en el área conocida como Arroyo Yalá.

La invasión se dio desde hace dos meses, a pesar de que el año recién pasado se logró el desalojo de 12 familias. Ahora la denuncia señala que, aproximadamente, 30 familias llegaron a usurpar esos terrenos.

Ante esa situación, el Conap presentó la denuncia en el Ministerio Público (MP).

Las pesquisas establecen que detrás de esa invasión podría haber interés de un grupo de indígenas, encabezado por Lucas Ramos, de quien se sigue un proceso en el MP por similares hechos cometidos en el 2007.

Se presume que estas familias son originarias de las Verapaces.

Belleza natural
Este conjunto de invasores se suma a los ocho grupos que se ubican en el sector de Laguna del Tigre, donde, a pesar de ser declarada parque nacional, no se logran evitar las invasiones de terrenos.

Según estudios efectuados por expertos del Conap, ese arroyo está lleno de humedales. En el área existen algunos pozos naturales que se usan para el consumo domiciliar, pero se ha establecido que sus aguas son calosas, por la estructura kárstica del suelo.

Noé López, fiscal de Delitos contra el Medio Ambiente, expresó que la denuncia ya se encuentra en fase de investigación.

“Esta es un área famosa por sus miradores tan impresionantes. Los invasores no saben el daño que le hacen a nuestro ambiente”, comentó López.

Permanecen detenidos 257 migrantes en Iowa


Prensa Libre

Luego de la redada masiva efectuada el lunes recién pasado en Iowa, en donde se capturó a 390 indocumentados, entre ellos 287 guatemaltecos (según el último recuento), el Consulado de Guatemala en Chicago informó que aún permanecen detenidos 257, de los cuales 29 son sindicados de robo de identidad.

Los 257 se encuentran en un centro de detención improvisado en una arena de exhibición de ganado, y entre ellos se encuentran menores de edad, mujeres embarazadas, madres solteras y personas enfermas. Todos ellos trabajaban en una planta de procesamiento de carne, en Postville, Iowa, allanada por agentes de Inmigración de EE. UU.

Gustavo Adolfo López, cónsul general de Guatemala en Chicago —que tiene la circunscripción del estado de Iowa—, informó que fueron 287 los guatemaltecos detenidos, de los cuales logró la liberación de 30, por razones humanitarias.

Autoridades de EE. UU. establecieron que, de 390 migrantes capturados, 125 incurrieron enrobo agravado de identidad y uso indebido de números de seguridad social.

“En las visitas al centro de detención nos han acompañado tres abogados y un especialista en migración; todos, de organizaciones sin fines de lucro” , informó López.

Las audiencias para esos migrantes continuarán entre hoy y mañana. El cónsul acudió ayer a Waterloo, donde se reunió con familiares de detenidos y líderes de organizaciones comunitarias, a fin de diseñar estrategias de reunificación familiar.

Durante la cita, López informó de las acciones adoptadas por la misión consular, tales como velar por sus derechos humanos, acceso a representación legal y contacto con los consulados. Agencias de noticias internacionales catalogaron este hecho como la redada más grande en la historia de EE. UU.

Nueva redada
Ayer, migrantes que residen en Los Ángeles vivieron una jornada de pánico, tras la captura de 61 latinoamericanos, originarios de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Ecuador.

Gobierno afina iniciativa antimonopolio

Prensa Libre
El Gobierno afina la iniciativa de ley de custodia de la competencia, que busca evitar la práctica de los monopolios; este proyecto es parte de las 10 acciones que propuso el presidente Álvaro Colom, el domingo recién pasado, para enfrentar la crisis económica que encarece la canasta básica y los combustibles.

Carlos Larios Ochaita, secretario general de la Presidencia, informó que el equipo legal de esa institución analiza esa iniciativa de ley antes de enviarla al Congreso, a fin de evitar cualquier inconstitucionalidad.

“No sabemos cuánto tiempo más tardarán los abogados en la revisión del proyecto, pero queremos evitar que contenga ilegalidades”, expresó el funcionario.

El anteproyecto de ley, en su artículo 13, refiere que queda prohibida toda conducta, contrato, acuerdo, convenio, decisión o práctica concertada entre agentes económicos competidores, que tengan por objeto o efecto reducir o eliminar la libre competencia.

Entre las 10 acciones anunciadas, el Ejecutivo plantea impulsar una política de fomento a la competencia, con el objetivo de favorecer precios bajos con base en el funcionamiento sano y transparente de los mercados.

Prohibición de monopolios
Arturo Herrador, quien fue el enlace entre el Ejecutivo y el Congreso, y ahora es director del Registro Mercantil, mencionó que el espíritu de dicho proyecto de ley es hacer que se cumpla el artículo 130 de la Constitución, el cual establece la prohibición de monopolios y que el Estado debe proteger la economía de mercado e impedir las asociaciones tendentes a restringir la libertad comercial o a perjudicar a los consumidores.

Para hacer cumplir la ley se pretende crear una comisión que promueva la competencia, adscrita al Ministerio de Economía.

Esa instancia podrá sancionar con multas sucesivas de hasta 10 salarios mínimos diarios no agrícolas, por cada día de atraso, a las personas que no entreguen información requerida.

Herrador comentó que el ámbito de la iniciativa de ley abarca no solo los actos o conductas generados en el país que afectan la competencia, sino también prácticas que, originadas fuera del territorio guatemalteco, inciden en el mercado nacional.

“La ley se aplicaría a todas las personas que realicen actividades económicas en el territorio nacional”, expresó.

Destacó que dicha propuesta tiene como finalidad incrementar la eficiencia económica del país y mejorar el bienestar del consumidor, mediante la oferta adecuada de productos, servicios —en calidad y precio— y mayor variedad de los satisfactores, para ampliar los espacios de elección de los consumidores.

Mientras el Ejecutivo termina de revisar aquel proyecto, en el Congreso se está a la espera de que éste llegue para iniciar su evaluación y discusión.

Cumbre: Jefes de Estado inician reunión técnica en Lima


Prensa Libre

Lima, Perú. La V Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE) se inició ayer, en esta capital, con reuniones a nivel técnico de cancilleres, jefes de negociación comercial y empresarios, que celebrarán también un encuentro de oportunidades de negocios.

Según explicó Francisco Acosta, jefe de la sección política, economía, información y cultura de la delegación de la Comisión Europea (CE), las deliberaciones de la Cumbre estarán centradas en dos temas cruciales para las regiones: pobreza, desigualdad e inclusión social, y el desarrollo sostenible.

“El asunto del desarrollo sostenible es muy importante, ya que incluye temas de medio ambiente, cambio climático y energía”, agregó Acosta. La sede del encuentro es el Museo Nacional, en el centro de la ciudad, y al que accederán solo las comitivas oficiales.

Existe el consenso de que la V Cumbre debe trascender el proceso de declaraciones, y que su objetivo sea adoptar medidas operativas para tomar acciones conjuntas.

En la última reunión de ambas zonas, efectuada en el 2006, en Viena, hubo acuerdos importantes para Centroamérica, los cuales desembocaron en el inicio de las negociaciones de un acuerdo de asociación, que incluye un pilar político, comercial y de cooperación.

Francisco Fontán, director de la Comisión de Relaciones Exteriores de la CE, en Perú, informó que desde ayer los cancilleres trabajan en la redacción de esta declaración, que tendrá que ser aprobada por los jefes de Estado.

En tanto, se conoció que los presidentes de los países centroamericanos se reunirán mañana con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Samuel Lewis, ministro panameño de Relaciones Exteriores, reconoció que las medidas restrictivas que anuncia la UE contra potenciales migrantes ilegales latinoamericanos preocupan a los gobiernos de esta región.

La Cumbre
Para esta V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, el Perú recibirá a 60 presidentes: 33 de Latinoamérica y 27 de la UE, además de sus respectivos cancilleres y altos funcionarios.

Hoy y mañana se han declarado días de asueto nacional, para evitar problemas a los limeños, por la llegada de todos los participantes en el encuentro.

Para cubrir la cita, se han acreditado más de mil 500 periodistas
.

Diputados corren por leyes antes de receso

Prensa Libre
El Congreso clausuró ayer su primer período de plenarias. Antes de irse al receso, que finalizará el 1 de agosto, los diputados se dieron prisa por conocer iniciativas, e incluso intentaron, sin éxito, aprobar algunas leyes de urgencia nacional, como la que reduce el número de legisladores, que evidenció división en la bancada oficial.

Se fueron con el ofrecimiento de que, durante el receso, se celebrasen seis sesiones extraordinarias y una solemne, por el Día de la Constitución, el 30 de mayo.

La plenaria de ayer comenzó con más de una hora de retraso y dificultades para alcanzar el quórum. No fue sino hasta las 11.15 horas (se había citado para las 9.30) cuando se logró integrar el mínimo de 80 diputados para desarrollar la agenda programada.

La primera media hora sirvió para concluir el debate que siguió a la interpelación del ministro de Agricultura, Raúl Robles, la cual finalizó el martes último.

Luego, llegó el turno de conocer iniciativas de ley, que serían enviadas para análisis a las comisiones respectivas. Una de ellas era una propuesta de Aníbal García, diputado de Encuentro por Guatemala (EG), para crear un fondo del petróleo —por medio del cual se pretende distribuir las regalías por la extracción de crudo entre las comunidades en donde se efectúa esa actividad—. El congresista pidió que se exonerara de dictamen y se aprobase esa ley, de urgencia nacional —es decir, en una sola lectura—, pero no consiguió los votos necesarios (105).

Apenas unas semanas antes, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) había presentado un proyecto similar, pero incluía un artículo para facultar al Ejecutivo a prorrogar los contratos petroleros vigentes, lo que generó dudas y controversia. Finalmente, la iniciativa fue frenada por el presidente Álvaro Colom, quien sugirió que se tratara por aparte la creación del fondo y se analizase detenidamente la extensión de los contratos.

Sin embargo, ese bloque no apoyó ayer la propuesta de García, con lo que evidenció, en opinión de Nineth Montenegro, de EG, “que lo único que le interesaba era ampliar esos contratos”.

Ayer trascendió que algunos diputados oficialistas querían insistir en la aprobación de la iniciativa original.

Aporte para Fundabiem
Mientras, un centenar de pacientes de la Fundación para el Bienestar del Minusválido (Fundabiem), y sus familias, observaban desde el palco del Legislativo la plenaria, en espera de que se conociera el proyecto de ley que autorizaría un aporte anual de Q10 millones para esa entidad.

Aunque se había anunciado que se pediría su aprobación, de urgencia nacional, el ponente de la iniciativa, Armando Paniagua, del Partido Patriota (PP), solamente pidió la fijación de un plazo para que se dictamine sobre ésta, pues —según se rumoró— no contaba con el apoyo necesario. La Junta Directiva ordenó a la Comisión de Finanzas presentar ese análisis dentro de 15 días. Después, tendrá que ser debatida en tres lecturas.

De acuerdo con representantes de Fundabiem, esa organización necesita Q16 millones para sostener sus 24 centros y su casa hogar. Su única fuente de financiamiento es la Teletón, que este año se llevará a cabo el 18 y 19 de julio.

Evidente división en UNE
La última iniciativa que se conoció ayer fue una planteada por Manuel Baldizón, de la UNE, que busca reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Tampoco logró apoyo, y evidenció que las divisiones en esa bancada, lejos de atenuarse, se acentúan. Fue enviada para dictamen a la Comisión de Asuntos Electorales.

“La propuesta no era mala; el problema fue quién la presentó”, aseguró un legislador uneísta, luego de la sesión. Solo 27 de los 51 diputados que integran ese bloque permanecieron en el hemiciclo cuando ésta se conoció. Los demás abandonaron el recinto junto a legisladores del PP, entre otros, con lo cual se disolvió el quórum.

“No es una iniciativa de la bancada, no fue consensuada con nosotros como ordena el reglamento del partido; ni siquiera la conozco”, expuso Mario Taracena, jefe de esa agrupación.

Ese proyecto busca reducir el número de congresistas —de uno por cada 80 mil habitantes, a uno por cada 120 mil—, y que la elección de éstos se efectúe por listas uninominales en vez de nóminas cerradas. “Así, la población sabrá por quién vota y podrá elegir entre diferentes partidos”, explicó Baldizón.

Después de la plenaria, el presidente del Congreso, Eduardo Meyer, invitó a los legisladores de la UNE a un almuerzo en un hotel capitalino. Solo 15 de ellos asistieron; tres se retiraron antes de que Meyer llegara. Según explicó, la cita era para celebrar el final del primer período de sesiones. Algunos comentaban que fue para intentar limar asperezas. Los que no asistieron temían que la invitación fuese “parte de la campaña por la reelección de Meyer”, dijeron.

SUBIRAN LAS PENSIONES DEL IVS

Prensa Libre
En conferencia de prensa, ayer, en el hangar presidencial, Álvaro Colom y autoridades del IGSS anunciaron la medida.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) aumentará, a partir del 1 de julio próximo, las pensiones para el programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS). Ese incremento significará un desembolso de Q204.1 millones anuales.

Las autoridades del Seguro Social afirmaron ayer que el aumento significa un 18 por ciento sobre el total de pensiones actuales, y que beneficiará a unas 103 mil personas.

Luis Reyes Mayén, presidente de la Junta Directiva del IGSS, detalló que todos los pensionados del IVS recibirán un aumento del 15 por ciento; sin embargo, se les descontará el 5 por ciento, el cual se destinará al Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (Camip).

Adicional a ello, se dará un 8 por ciento más para los jubilados que reciben actualmente entre Q340 y Q700 mensuales, cantidad que será distribuida en forma escalonada.

Sin embargo el directivo dijo que estos últimos pagos están condicionados a que el Estado traslade abonos a la deuda con el IGSS.

El anuncio lo dio ayer el presidente Álvaro Colom, junto con Reyes Mayén, en el hangar presidencial, minutos antes de partir a Lima, Perú, en donde participará en la V Cumbre de La V Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Montos varían
El porcentaje del aumento variará, según la pensión actual que cada jubilado recibe mensualmente. Según los datos aportados ayer por el Seguro Social, los aumentos estarán entre el 10 y el 29 por ciento.

Explicaron que los pensionados que reciben Q340 al mes obtendrán un cheque de Q432.82 a partir de julio, y las pensiones de Q500 serán de Q593.75.

Hasta ahora, las pensiones del Seguro Social oscilan entre los Q340 y los Q4 mil 800 mensuales, más un aguinaldo y un bono anual de Q500.

El IVS pagó pensiones por Q1 mil 27 millones en el 2007.

¿De dónde saldrá el dinero?
El financiamiento para los aumentos, detalló Reyes Mayén, proviene de dos fuentes.

El IGSS destinará Q133.2 millones anuales de los fondos propios del IVS —aquí se incluye el 15 por ciento de incremento sugerido por el Seguro Social y su respectivo traslado al Camip, que forma parte del Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA)—.

La otra parte del financiamiento provendrá del traslado bimensual que el Estado dará, en abono a la deuda que mantiene con el IGSS —Q13 mil 25 millones al 31 de diciembre del 2007—, y que será de Q71.5 millones anuales.

El ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, explicó ayer que para el 2008 el abono será de Q35 millones, ya que el incremento empezará a regir a partir del segundo semestre.

Colom dijo que esta decisión es parte de las medidas que su gobierno impulsa para que el país afronte mejor la actual crisis económica.

“La gran mayoría (de esos fondos) saldrá este año de ahorros de administración y de algunas transferencias de programas que se están recortando”, explicó el gobernante.

Estos programas, aunque no los enumeró, dijo que no eran de gran impacto, y que los ahorros son por aprovechamiento de combustibles y menor uso de celulares.

Reyes calificó el pago de abonos al programa IVS como una “decisión histórica”.

Agregó que la deuda que el Estado tiene con el IGSS ronda los Q13 mil millones, y que se ha ido acumulando a lo largo de 60 años. “La administración anterior pagó la totalidad como empleador, pero ha habido administraciones que no han pagado nada”, refirió Reyes.

Aumento y mejoras
El presidente de la Junta Directiva del IGSS estimó que “cualquier incremento a las pensiones pretende mitigar el problema, no solucionarlo”, y consideró que este aumento contribuirá a “corregir la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones”.

Reyes explicó que, aunque se quisiera un incremento mayor, por la difícil situación económica y lo poco que perciben algunos beneficiarios del IVS, “un programa de pensiones tiene una rigurosidad técnica, y hay que actuar con responsabilidad”.

Por eso, enfatizó: “el 10 por ciento inicial es la cantidad máxima que podemos otorgar, sin afectar la sostenibilidad y los puntos de equilibrio del programa IVS”.

Actualmente, el IVS cuenta con Q7 mil 500 millones de reservas, pero se prevé que en el 2012 afronte un desequilibrio, ya que el pago de pensiones superaría los ingresos recibidos.

El 5 por ciento adicional se decidió porque “se ha planteado la necesidad de que los pensionados del IVS aporten al sostenimiento del Camip”, dijo Reyes.

Mejoras al Camip
Con el porcentaje que se destinará al Camip, se busca fortalecer el EMA, tomando en cuenta que, por medio de este programa, se les brinda atención en salud a los pensionados.

El EMA reportó, durante varios años, pérdidas millonarias.

Al 31 de diciembre del 2007, las reservas de ese programa eran de Q4 mil 100 millones.

El Camip representa, según Reyes Mayén, Q350 millones anuales en servicios.

Este centro está ubicado en la zona 12 capitalina, y partir del 2007 las autoridades del IGSS impulsaron algunas mejoras en esas instalaciones, pero las quejas por mala atención persisten.

jueves, 8 de mayo de 2008

CON RESACA AL TRABAJO

Por BBC

Migraña, poca concentración, muchos errores y una pasmosa lentitud: empleado con resaca.


Uno de cada tres empleados británicos admite haber ido a trabajar con una fuerte resaca, y más del 10% reconoce haber trabajado borracho, reveló un estudio.
Los empleados admiten haber cometido errores, luchado para concentrarse y abandonar todo un rato después para irse a casa más temprano, a consecuencia de una noche bañada de alcohol.

Este informe sobre los hábitos de los británicos, realizado en base a una encuesta encargada por la aseguradora Norwich Union Healthcare, revela además que cuatro de cada cinco empleadores considera que el alcohol es el peor enemigo para el bienestar de su personal.


La organización no gubernamental británica Alcohol Concern advirtió a los patrones que deben estar alerta para identificar los síntomas del alcoholismo entre los empleados.

La encuesta sobre el consumo de alcohol se realizó a una muestra de 1.000 personas y 250 lugares de trabajo.


Un 85% de aquéllos que admitieron haber ido a trabajar con resaca o borrachos dijeron que su estado afectó la productividad o su humor.

Más de un tercio (el 36%) tuvo dificultades para concentrarse, el 35% fue menos productivo, el 42% se sintió tan cansado que casi se duerme y el 25% admitió haber hecho lo mínimo para irse a casa cuanto antes.


Los culpables


Los resultados de la encuesta no sorprenden cuando tanta gente toma más allá de lo saludable.

Algunos trabajos resultaron peores que otros cuando se evaluaron los porcentajes de empleados que van a trabajar bajo los efectos del alcohol.

El 41% de quienes trabajan en los medios u otros empleos creativos dijeron que han ido a trabajar borrachos, lo que cuadriplica el promedio.

La cantidad de los que dijeron lo mismo fue también muy alta en el sector de la construcción industrial (24%), servicios profesionales (23%) y tecnología de la información.

Don Shenker, de Alcohol Concern, dijo que no le sorprenden los resultados cuando hay tanta gente en la sociedad que toma alcohol más allá de los niveles saludables.


"Unas copas después del trabajo o incluso en el corte del almuerzo son lo normal para un buen porcentaje, y en muchos casos lo promueve la propia compañía para crear equipos o simplemente para hacer negocios", dijo.

Para manejar el estrés

Shenker afirmó que los empleadores deben estar atentos a los primeros síntomas de que el alcohol puede estar afectando gravemente a sus empleados.


Cary Cooper, profesor de psicología organizacional y salud, de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, dijo que tomar alcohol en exceso es una manifestación de estrés, y que es un problema endémico en ciertos sectores de la economía.

"No es ninguna novedad que se tome tanto en los medios; es parte de la cultura relajarse con unos tragos", dijo.

"No se trata de un 'alcoholismo social'. Es culpa de las largas jornadas laborales que tenemos en este país", agregó.

"Es en los trabajos donde se genera mayor estrés -por las largas jornadas, altas expectativas, contratos cortos y mala gestión- donde se registra la mayoría de los casos de gente que bebe en exceso", afirmó el experto.

Cooper sostiene que muchos trabajadores beben para hacer frente al estrés.

"Los patrones deben cambiar esta cultura de jornadas largas. Es necesario facilitar horarios flexibles, y soluciones saludables, como por ejemplo dar la oportunidad de trabajar desde casa", dijo.

"Y a la gente que tiene problemas de alcoholismo deben ofrecerle terapia. Los empleadores no pueden darse el lujo de ignorar este problema", remató.



Descifran genoma del ornitorrinco

Por BBC
La ciencia ha logrado descifrar la secuencia genética de uno de los mamíferos más extraños del planeta, el ornithorhynchus anatinus o, simplemente, ornitorrinco.

El ornitorrinco tiene pico de pato, ojos de topo, cola de castor y es venenoso.

El animal proviene de una rama primitiva de la familia mamífera y su hábitat es Australia, continente conocido por la rareza de sus animales.

Como todo mamífero, el cuerpo del ornitorrinco está cubierto de pelo y produce leche. Sin embargo, pone huevos igual que un reptil.

Los investigadores dicen que esta mezcla única también está reflejada en el ADN del animal.


La secuencia del genoma, publicada en la revista científica Nature, contiene claves de cómo los humanos y otros mamíferos evolucionaron, dicen los científicos.

El ornitorrinco es el más reciente mamífero en tener su genoma descifrado. Otros incluyen el ratón, la rata, la oveja, el perro y el caballo.

Pero es el único miembro de la orden monotremas (mamíferos ovíparos) del que se tiene esta información genética.

Mezcolanza

El doctor Chris Ponting, de la Unidad MRC de Genética Funcional de la Universidad de Oxford, es uno de más de 100 investigadores de EE.UU., el Reino Unido y Australia que participó en el estudio. Él expresó que el ornitorrinco fue escogido por sus inusuales características.

El animal es tan extraño que, cuando fue enviado por primera vez de Australia a Europa en el siglo XIX, lo consideraron un engaño.

"Su apariencia tan rara es debido a la mezcolanza de tener un pico de un pato, los ojos de un topo, los huevos de un lagarto y la cola de un castor", señaló el doctor Pointing a la BBC.



"Fue uno de varios animales que escogimos, pero ciertamente era al que todos queríamos hacerle la secuencia por sus rasgos particulares", añadió.

Pointing dijo que la secuencia genética permitió a los científicos mirar hacia el pasado para imaginarse como pudieron ser los mamíferos primitivos.

Dijo: "Es genial ver la mezcla de características que exhibe; ver todos esos rasgos reflejados en el ADN, en los genes de esta criatura, que ha sido un misterio para los científicos y la población en general desde que fue descubierto hace 200 años".

El ADN provino de una hembra, llamada Glennie, que fue capturada en Nuevo Gales Sur, Australia.


La equidna es el único otro monotrema (mamífero ovíparo) que existe en la tierra.

La secuencia fue comparada con extensiones de ADN de unos 100 ornitorrincos silvestres.

El doctor Mark Batzer, de la Universidad del Estado de Louisiana en Baton Rouge, quien también participó en la investigación, dijo que la información ayudará en los esfuerzos de preservación de la especie, permitiendo que los científicos investiguen el tamaño de la población, su estructura y su hábitos reproductivos.

"En el caso del ornitorrinco, pudimos aprender mucho sobre un organismo único que tiene relevancia en términos de su condición de especie amenazada y de la biología de la conservación", dijo.

"Una gran sorpresa fue la naturaleza de retazos del genoma, con rasgos aviares, reptiles y mamíferos", añadió.

Electro percepción

El ornitorrinco y el pequeño y espinoso mamífero conocido como Equidna, son las únicas especies de monotremas existentes en el mundo. Todos los otros mamíferos son vivíparos, que paren crías vivas.

El ornitorrinco es natural de los estados orientales de Australia y vive en, y alrededor de, arroyos y ríos.

Tienen vista muy aguda, pero sólo abren los ojos por fuera del agua.

Sumergidos, dependen del tacto y de un sentido especial llamado electro percepción, que les permite detectar pequeños cambios en los campos eléctricos generados por sus presas.

El regreso de la Cuarta Flota

Por BBC
Después de 58 años, la Armada estadounidense reactivará la Cuarta Flota, encargada de patrullar los mares latinoamericanos.

La flota había sido desactivada luego del final de la Segunda Guerra Mundial, pero a partir del 1 de julio de este año, las fuerzas navales estadounidenses tendrán un comando de alto nivel específicamente dedicado a supervisar las tareas de sus unidades en América Latina y el Caribe.

Un vocero militar estadounidense señaló a BBC Mundo que eso no implica en sí un aumento de la presencia militar estadounidense en la región.


No obstante, analistas aseguran que la medida tiene un significado simbólico, que busca responder a la aparición de regímenes anti-estadounidenses en la región.

Desde Florida

La flota estará basado en la ciudad de Mayport, en el estado de Florida, y responderá a su vez al Comando Sur de Estados Unidos, ubicado en la ciudad de Miami, y que dirige a todas las fuerzas militares de ese país en América Latina.

Algunos ven en esta decisión una respuesta a la elección de varios gobiernos en la región que han expresado posiciones contrarias a las del gobierno de Washington.

Alejandro Sánchez, analista asociado al Consejo sobre Asuntos Hemisféricos, organismo de investigación estadounidense, interpreta la reactivación de la Cuarta Flota como una decisión política, más que militar.

"Por los últimos años, EE.UU. estuvo concentrado en Irak y Afganistán. Recién ahora está intentado regresar a América Latina", señaló a BBC Mundo.

Sánchez agregó respecto a los supuestos retos militares estadounidenses en la región: "Seamos honestos. Aunque Venezuela adquiera submarinos rusos, o que Brasil quiera desarrollar un submarino nuclear, ninguno de estos países puede presentar una amenaza militar para Estados Unidos".

Para el analista, las recientes decisiones de la Armada estadounidense sirve, entre otras cosas, para demostrar que "por más que cualquier país latinoamericano esté en una carrera armamentista, no pueden compararse con el poderío militar estadounidense".

"No aumenta presencia militar"

El almirante James Stavridis es el jefe del Comando Sur de la marina estadounidense.

El oficial encargado de relaciones externas para las fuerzas navales del Comando Sur es el teniente Myers Vásquez.

BBC Mundo le preguntó por qué se restablecía la Cuarta Flota en este momento.

"En realidad, las fuerzas navales estadounidenses del Comando Sur han estado actuando como una flota, así que desde el punto de vista operativo en la región, nada cambia. Básicamente se trata de ajustar el nombre a la realidad", aseguró el oficial.

Agregó que la medida busca ajustar mejor las unidades a la estrategia marítima estadounidense.

"Tendremos una sede trabajando en conjunto con otros componentes del Comando Sur, señaló el vocero militar.

Negó que esto necesariamente aumente la presencia militar estadounidense en la región y presentó la reactivación de la Cuarta Flota como una medida de corte más administrativo.

"Continuaremos las operaciones que hemos venido llevando a cabo en los dos últimos años, principalmente en el área de lucha contra el narcotráfico y de misiones de cooperación en seguridad de teatro de operaciones", puntualizó.

Pero recalcó que el reestablecimiento de la Cuarta Flota señala también la importancia para Estados Unidos de América Latina y el Caribe.

Según Vásquez, en América Latina operan en el momento cerca de 4 buques de guerra estadounidenses en misiones antinarcóticos, así como la fuerza de tarea del portaviones George Washington haciendo transito por la región, y el U.S.S. Boxer, empleado actualmente en una misión humanitaria en Guatemala, lo que completaría un total de ocho o nueve navíos.

¿Bases amigas?

Analistas señalan que uno de los retos operativos que enfrentan las fuerzas militares estadounidenses en la región, es la dificultad para conseguir el permiso de operar bases en América Latina.

Varios gobiernos de la región son críticos de las políticas estadounidenses.

Sánchez recuerda que la Fuerza Aérea estadounidense ha venido utilizando la base ecuatoriana de Manta, pero que se espera que después de 2009, el gobierno ecuatoriano no renueve el permiso a Washington para sus operaciones ahí.

Sin embargo, de acuerdo con informaciones oficiales de las fuerzas estadounidenses, en los próximos meses se proseguirá con diversas operaciones humanitarias y de ejercicios militares que involucran a unidades navales de ese país.

Por ejemplo, proseguirá la operación denominada Partnership Of the Americas (Sociedad de las Americas), una misión de seis meses organizada por el Comando Sur en América Latina.

"Las naves participan en una serie de eventos de Cooperación de Seguridad de Teatro de Operaciones a medida que van circunnavegando a América del Sur, incluyendo cooperación de militares a militares, asistencia humanitaria, atención a desastres, entrenamiento combinado, ejercicios y operaciones y seguridad marítima", señaló en un comunicado el Comando Sur.

Operaciones especiales

La Cuarta Flota se unirá a otras divisiones de la Armada estadounidense que también tienen asignado un ámbito geográfico específico.

Por ejemplo, la Séptima Flota patrulla las aguas del Este de Asia, mientras que la Sexta Flota está ubicada en el Mediterráneo.

Hasta este año, la Segunda Flota tenía responsabilidades sobre América Latina.

Al frente de la Cuarta Flota estará el Contra Almirante Joseph Kernan, quien hasta el momento se venía desempeñando como Jefe del Comando de Operaciones Militares Especiales de la Armada.


Birmania: muertos pueden ser 100.000

Por BBC
Las organizaciones de beneficencia han advertido del riesgo de brotes de dengue, malaria, cólera o disentería.

Mientras algunos informes hablan de al menos cien mil muertos en Birmania por el ciclón Nagris, el gobierno estadounidense señaló que aún no ha recibido el permiso para llevar ayuda aérea de emergencia para las víctimas.
Previamente, se informó que las autoridades birmanas habían autorizado la entrada de aviones estadounidenses.

Sin embargo, el embajador de EE.UU. en Tailandia dijo que no está claro si el gobieno birmano había cambiado de parecer o si se trataba de una mala comunicación.

Se ha confirmado que al menos un avión de Naciones Unidas con ayuda aterrizó este jueves en el país.

A medida que se ha conocido el alcance de la tragedia, ha ido aumentando la presión internacional sobre el gobierno militar para que abra sus fronteras a la asistencia que necesitan cerca de un millón de personas que quedaron sin hogar.

Ahora, algunos estimativos, entre ellos el de la representante de negocios de EE.UU. en Birmania, sitúan la cifra de víctimas en cien mil.

"Eso significa que los supervivientes estan rodeados por los muertos y por los riesgos de enfermedades", dijo desde Birmania el periodista de la BBC Paul Danahar.

Un oficial de la Junta Militar de Birmania, dijo que sólo en el distrito de Labutta pudieron haber muerto unas 80.000 personas.

La cifra oficial de muertos por la tragedia es de 22.980.

Ayuda de la ONU

Se calcula que un millón de personas quedaron si hogar.

Funcionarios de la Naciones Unidas dijeron que varios aviones con suministro seguían en Dubai, Bangladesh y Tailandia a la espera de permisos para aterrizar.

La ONU también informó que para este jueves está prevista la llegada de un equipo de evaluaciones del organismo, conformado por cuatro funcionarios.

En medio de una situación "cada vez más horrorosa" crece el "riesgo real" de que se generen focos de epidemias, afirmó la encargada de los asuntos estadounidenses, Shari Villarosa.

Previamente Tin Win, oficial de la Junta Militar de Birmania, dijo que sólo en un distrito, el de Labutta, que está ubicado en el delta del río Irrawaddy, pudieron haber muerto unas 80.000 personas.

A pesar de las limitaciones para informar desde Birmania, el corresponsal de la BBC, Paul Danahar, consiguió acceder a algunas de las zonas más afectadas por el ciclón.

Reportando desde poblaciones aledañas al delta del Irrawaddy Danahar señaló que la diferencia entre la vida o muerte es cuestión de metros.

"Sorprendentemente, es posible encontrar devastación en un lado de la calle y casi normalidad en el otro", señaló.

Indicó Danahar que la mayor parte del delta está escondido detrás de puentes rotos y caminos bloqueados.

Los sobrevivientes están en medio de miles de cadáveres en descomposición luchando por conseguir comida y agua, y con el riesgo de enfermedades y epidemias.

"En algún lado allí hay 40.000 personas desaparecidas. Decenas de miles están muertos, un millón no tiene comida y, en muchos casos, ni idea si eso le importa al mundo", señaló.

Antes y después de la catástrofe: hay miles de kilómetros cuadrados bajo el agua en la costa sur.


Presión internacional

El corresponsal de la BBC en Bangkok, Jonathan Head, dijo que para el gobierno birmano aceptar la ayuda estadounidense representa un trago muy amargo.

Resalta Head que la junta militar que gobierna el país desde hace 46 años siempre se ha mostrado reacia a la interferencia extranjera, especialmente de Estados Unidos, que ha pedido un cambio de régimen.

Sin embargo, pareciera que el catastrófico impacto del ciclón del pasado sábado los está obligando a ceder en su posición.

Aun así, el gobierno de Birmania ha sido lento a la hora de permitir el ingreso a trabajadores de ayuda humanitaria.

El gobierno militar ha recibido presión internacional para permitir más ayuda.


Este miércoles la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, dijo que Birmania tenía que permitir la ayuda internacional.

"Debería ser un tema simple. No es un asunto político. Es una tema de una crisis humanitaria".

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático también instó al gobierno militar a permitir los vuelos para suministrar ayuda "antes de que sea tarde".

Por su parte el gobierno chino, cercano aliado de Birmania, instó al gobierno militar a trabajar con la comunidad internacional. El portavoz de la cancillería, Qin Gan, agregó que Pekín aumentaría su ayuda a US$5,3 millones.

Mientras tanto las autoridades birmanas hicieron un llamado a la población para que ignore los rumores sobre saqueos. Los medios de comunicación oficiales dijeron que se trata de versiones difundida por "personas inescrupulosas".